Una de mis principales inquietudes a través de mi formación académica fué la de direccionar el conocimiento del estampado en un material poco común. Esto me llevó al estampado de la imagen sobre una superficie cerámica.
Para esto debo de mencionarte que los materiales que hoy en día se utilizan en esta técnica tan costosa, no los encontrabas tan facilmente hace 30 años. Además de que las personas que conocían la técnica, no te querían decir absolutamente nada del proceso de reproducción debido a que pensaban que habían descubierto el hilo negro. No pasó mucho tiempo y logré generar una tesis titulada: "la producción serigráfica sobre cerámica en México"
La serigrafía es una de las técnicas con mayor versatilidad dentro de las artes gráficas, es la reina madre de todas las técnicas. Podemos imprimir sobre diferentes materiales como: plásticos, telas, vidrios, metales, maderas, papeles y un sin fin de materiales más.
También se logra imprimir sobre diferentes superficies: cónicas, convexas, cilíndricas, esfericas, además de que existe el antecedente de que no existe material ni superficie sobre la cual la serigrafía no pueda reproducir una imagen.
La imagen es parte fundamental del principio del lenguaje, debido a esto podemos establecer un código de comunicación y entonces generar un proceso o estructuras que establezcan identificación. La imagen es un elemento importante dentro del polifacético sentido de la vista, ésta ha sido parte importante del lenguaje de la comunicación en el ser humano. Sin embargo- Fernando Zamora-aporta un interesante planteamiento teórico al mencionar que la escritura es la traducción visual del habla.
Zamora enriquece al lenguaje filosóficamente al mencionar la existencia de un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Podemos conjuntar a la materialidad con la sensibilidad, pero no integrarla, alinear el sentido relativo a la interacción de la imagen con su significado, más no mezclarlo.
Que queremos decir con esto: la forma, es producto de una expresión psicomotora del ser humano, así cuando la forma(imagen), pasa a ser parte importante sobre la superficie de un plano bidimensional llamado dibujo, estamos entrando en un código establecido en las artes, representandose visualmente.
Entendemos al área de las artes visuales, en donde existen elementos conceptuales como: el punto, la línea, el plano y el volúmen. Te lo explico mejor, cuando dibujas un objeto natural como una manzana, sabes inconscientemente que la fruta no esta conformada por puntos y líneas. Sin embargo éstos elementos se manejan de tal manera para poder representar el objeto, es decir:existe otra técnica que los puede representar y dar la sensación del volúmen como la acuarela y el goauche.
Este tema no acaba aquí. Seguiré escribiendo más adelante y ampliar mis experiencias para compartirlas en el área del diseño y la comunicación
Para esto debo de mencionarte que los materiales que hoy en día se utilizan en esta técnica tan costosa, no los encontrabas tan facilmente hace 30 años. Además de que las personas que conocían la técnica, no te querían decir absolutamente nada del proceso de reproducción debido a que pensaban que habían descubierto el hilo negro. No pasó mucho tiempo y logré generar una tesis titulada: "la producción serigráfica sobre cerámica en México"
La serigrafía es una de las técnicas con mayor versatilidad dentro de las artes gráficas, es la reina madre de todas las técnicas. Podemos imprimir sobre diferentes materiales como: plásticos, telas, vidrios, metales, maderas, papeles y un sin fin de materiales más.
También se logra imprimir sobre diferentes superficies: cónicas, convexas, cilíndricas, esfericas, además de que existe el antecedente de que no existe material ni superficie sobre la cual la serigrafía no pueda reproducir una imagen.
La imagen es parte fundamental del principio del lenguaje, debido a esto podemos establecer un código de comunicación y entonces generar un proceso o estructuras que establezcan identificación. La imagen es un elemento importante dentro del polifacético sentido de la vista, ésta ha sido parte importante del lenguaje de la comunicación en el ser humano. Sin embargo- Fernando Zamora-aporta un interesante planteamiento teórico al mencionar que la escritura es la traducción visual del habla.
Zamora enriquece al lenguaje filosóficamente al mencionar la existencia de un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Podemos conjuntar a la materialidad con la sensibilidad, pero no integrarla, alinear el sentido relativo a la interacción de la imagen con su significado, más no mezclarlo.
Que queremos decir con esto: la forma, es producto de una expresión psicomotora del ser humano, así cuando la forma(imagen), pasa a ser parte importante sobre la superficie de un plano bidimensional llamado dibujo, estamos entrando en un código establecido en las artes, representandose visualmente.
Entendemos al área de las artes visuales, en donde existen elementos conceptuales como: el punto, la línea, el plano y el volúmen. Te lo explico mejor, cuando dibujas un objeto natural como una manzana, sabes inconscientemente que la fruta no esta conformada por puntos y líneas. Sin embargo éstos elementos se manejan de tal manera para poder representar el objeto, es decir:existe otra técnica que los puede representar y dar la sensación del volúmen como la acuarela y el goauche.
Este tema no acaba aquí. Seguiré escribiendo más adelante y ampliar mis experiencias para compartirlas en el área del diseño y la comunicación
Egeren Efrain Parra de la cruz
ResponderEliminar7mo 4trimetre de Mercadotecnia unid Playa del Carmen.
Es un articulo muy interesante lo cual nos hace ver más allá de la cultura deportiva que tenemos como mexicanos, ya que la lucha es muy sociable al país, aunque si nos ponemos a criticar el articulo sabemos que hay personas que se verán ofendidas por el tipo de imagen que se muestran, no importa la realidad de las cosas ya que la mercadotecnia nos ha hecho creer otras cosas en base a la religión.
holo soy armando de jesus cauich itza
ResponderEliminarbuen dia profe este es mi primer comentario sobre el tema y la verdad siento que esta lectura me encuentro yo por que aveces soy un poco revuelto en mis cosas que ni siquiera se que materia es
Profesor soy estudiante de la UNID, intento mandarle mi ensayo, pero me lo rechaza.
ResponderEliminaroscar alejandro panti neri
ResponderEliminaruniversidad del sur
diseño grafico 2 cuatrimestre.
este articulo me gusta por que habla de la serigrafia dice que se puede plasmar en todas las formas y yo ya lo eh visto tube oportunidad de ver unos cuadros de tecnica mixta mezclando acrilico con serigrafia y quedo genial espero que siga asi con su blog es muy interesante