lunes, 22 de marzo de 2010

TIENES LA EMOCIÓN O TE VALE


Dicen que cuando estás al borde de la muerte, el uso de razón y la conciencia te hace regresar la película de tu vida a aquellos momentos más significantes de tu ser.

En un deyavou, aparecen grandes momentos que formaron parte de tu archivo mental como escenas congeladas que hicieron apego a esos sensores básicos como los son los sentidos.

Me parece que el sentido, es una de las cualidades que dotó la naturaleza al ser humano para lograr tener el primer contacto con la realidad. Por lo tanto, la sensación es aquella que hace apego a la forma, para entender que de alguna manera al haber ausencia de la forma, nos genera una angustia.

El objetivo de este proyecto es el de investigar la relación existente entre sentimientos, emociones y pasión, seleccionando como referente el concepto deportivo de las luchas, aplicándolo como objeto de estudio a una actividad popular en el seno de una familia asidua aun deporte tan rudo en México.
La emoción según platón, es un estado del ser, fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.

Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, actividad del SNA y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

A últimas décadas el deporte de las luchas pareciera cobrar más fuerza en su significado y a pesar de los años y los estudios que ha motivado, apunta siempre hacia un nivel cultural en una sociedad que es la pobreza de la cultura de masas.

El espectáculo del deporte, es usado para designar una parte de la cultura que se une con el fin de observar ovacionar a un candidato o héroe, un representante de la fe, que es admirado u odiado por todos, ¿ y por que no hasta divertido ?. Pero las máscaras provienen de una cultura muy disciplinada que las generaba en las catacumbas de sus ancestros y estas significaban lo místico, lo misterioso, la doble personalidad. Aquella dualidad que genera una cultura al tratar de explicar el fenómeno natural en la creación del mundo en un libro sagrado que argumente su origen.

34 comentarios:

  1. Xiomara Rejon, Septimo cuatrimestre de mercadotecnia, UNID Playa del Carmen Q. Roo.

    Buenas Tardes, Es un articulo muy complicado de entender, supongo que investigando lo entendere,lo lei 3 veces y no entendi porque primero empezo hablar de sentimientos que creo que tienen que ver con el santo de la imagen y la mascara( representativa de las luchas) es porque se las ponian a los muertos para mantener el misterio en ellos.
    Creo que el articulo debe ser un poco mas entendible.


    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. MICHEL ALEJANDRA HERNANDEZ GOMEZ, UNID, MERCADOTECNIA 7

    ESTE ARTICULO ES MUY INTEREZANTE, YA QUE FUCIONA DOS AMBITOS TOTALMENTE DISTINTOS, CREO QUE SU PUNTO DE COINCIDENCIA ES QUE EN AMBOS LAS PERSONAS QUE LO PROFESAN/PRACTICAN, TIENEN UNA FIDELIDAD, UN FANATISMO,UNA ENTREGA TOTAL.

    Y AL FUCIONARLO, DIVERSIFICAN EL MERCADO, BUENO ESA ES LA IDEA QUE A MI ME QUEDO.

    ESTA ORIGINAL Y NOVEDOSA, NUNCA HABIA VISTO ALGO ASI, LA IMAGEN SE ME HACE CREATIVA, AUNQUE CREO QUE VA A HEBER PERSONAS QUE LO TOMEN DE MALA MANERA, POR LA IMAGEN QUE TENEMOS YA DE LOS SANTOS.

    ResponderEliminar
  3. Christian de Jesús Vázquez Ixtepan, UNID, Mercadotecnia 7º

    Desde mi punto de vista es algo original, ya que no se ve mucho este tipo de fusión entre el deporte de la lucha libre que es un icono de la cultura mexicana al igual que la religión.

    Estoy seguro que habrá personas en contra pero por mi parte lo veo interesante, creativo y original.

    ResponderEliminar
  4. SAMANTA OLVERA SEPTIMO CUATRIMESTRE DE MERCADOTECNIA UNID, SEDE PLAYA DEL CARMEN

    ENTIENDO QUE PARA GENERAR MAS PUBLICO ESPECTADOR O CONSUMIDORES SE UNAN COSAS LLAMATIVAS Y ESTA PODRIA SER BUENA OPCION PARA QUE ESTAS COSAS ACONTESCAN, PERO EN LO PERSONAL SIENTO QUE EN ESTE ARTICULO SE HABLA DE TANTAS COSAS QUE LO HACEN SER MUY CONFUSO. APOYO QUE SE UNAN COSAS TAN INTERESANTES PARA LOS MEXICANOS COMO LA LUCHA LIBRE Y CUALQUIER IMAGEN DE CUALQUIER SANTO, PERO TAMBIEN HAY QUE TENER CLARO QUE NOOO A TODA LA GENTE LES PARESCA BUENA OPCION

    ResponderEliminar
  5. Fernando, Septimo cuatrimestre, UNID Playa de Carmen.

    Pues como decia Neròn "circo y pan para el pueblo". Pero hoy en dia debido a la decadencia (de credibilidad) de los sistemas de gobierno, se ven en la necesidad de acudir al capitalismo que cada vez es mas poderoso; pero lo impresionante es que estos tratan de usar la misma tecnica para distraernos pero hoy transformada en "religiòn y fut pa`l clasemediero".

    ResponderEliminar
  6. Mex.Edo. Q.roo. Solidaridad Universidad: UNID
    7to Cuatrimestre de Mkt Juan Carlos Yam

    Buen Día.

    Material muy enfocado a la emoción, sentimiento y pasión junto a las variantes que pueden ir surgiendo, conforme te vas introduciendo al tema. Por lo que entiendo sobre este articulo no muy adjunto a mi, considero que enfatiza la combinación que se realiza entre el ser y el sentimiento que se produce; parece como si todo se entrelazara de alguna forma.
    Pienso que es un buen tema para hablar y que se podría decir mas para adquirir mas información.

    ResponderEliminar
  7. Buen dia profe Martin!

    La imagen nos sirve para poder comunicar mas que mil palabras, eso esta mas que probado, muy interesante sus publicaciones he visto algunas de ellas, en especial la que pidio que comentemos "El trabajo bajo concepto", aunque en verdad esperaba encontrar algo sobre su materia "Seminario de Investigacion de Mercados".


    M.JosueR.Peraza
    UNID Playa del Carmen
    7mo. Cuatrimestre
    Mercadotecnia
    Seminario de inv. de Mercados

    ResponderEliminar
  8. Kalid Magaña. Seminario de Investigación. 7mo cuatrimestre MKT UNID.
    El artículo se centra en los sentimientos como base fundamental para la existencia del hombre. Aquí se pone como ejemplo los sentimientos que la lucha libre le provoca a la clase media, la cual al carecer de bienes materiales ostentosos y de status social que les brinden sentimientos de exito y pertenencia, recurren a ídolos y grupos de fánaticos para llenar ese vacío y sentirse parte de algo, inspirarse en algo poderoso y místico para poder sobrellevar el día a día.

    ResponderEliminar
  9. Angelica Esponda Lazcano 7mo. cuatrimestre MKT UNID playa del carmen.
    Este articulo se enfoca en los sentimientos que produce todo este show de la lucha libre y como la gente santifica a las personas y esto no solo pasa en las luchas tmb en todo el medio artistico pero nostros como mercadologos grax a todo esto sea bueno o malo dependiendo cad forma de pensar es una herramienta mas para vendeeeeeeeeeeer!!

    ResponderEliminar
  10. ESTE ARTICULO EN LO PERSONAL ME ENCANTO, ME GUSTA MUCHO LA MANERA EN QUE COMIENZA YA QUE SE DIRIGE A NUESTROS SENTIDOS Y EL USO DE LOS MISMOS EN MOMENTO COMO EL DE LA MUERTE Y EN EL LO QUE PASA POR NUESTRA MENTE UNA AMPLIA GAMA DE IMAGENES Y SENSACIONES; ASI MISMO EL EJEMPLO DE LA LUCHA LIBRE ME PARECE UN POCO COMPLICADO PERO INTERESANTE YA QUE COMO DICE HABLA DE UNA DUALIDAD Y SUPONGO YO UNA SERIE DE SENSACIONES Y PENSAMIENTOS.

    BUENA TARDE

    ResponderEliminar
  11. Leonela Paola Manzo de León
    Unid Sede Cancún Tecnología Educativa
    Martes 9-11 am

    Buenas Noches Profesor

    Bueno es la segunda vez que escribo , ya que aun no entiendo como se borro lo primero, es una anectota nada más.
    Es un muy buen articulo, la verdad que si son muy importantes las emociones que una persona experimenta a lo largo de su vida.
    Lo que me gustaría que se quedará un poco más claro es la relación de los santos con los luchadores, como que aún no me queda muy claro, pero creo saber por donde va.
    Es como si pusieramos a ese luchador como un idolo(que por su puesto lo es), y tomando la parte de que el lucha; pues sería como la lucha diaria de la vida.

    Espero tenga una bonita noche , hasta luego

    ResponderEliminar
  12. Jesus Ivan Caltzontzin Morales Tercer cuatrimestre
    UNID SEDE CANCUN
    CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACION
    Martes de 9 a 11


    Buenas noches porfesor

    Yo lo que tengo que opinar al respecto sobre su articulo es que tiene mucha razon sobre lo que nos comenta de como el hombre esta muy apegado a sus emociones, sentimientos y pasiones y eso es algo que tenemos que usar siempre para que podamos pensar y reflexionar mejor las cosas, porque como dijo al principio solo cuando estamos al borde de la muerte o en un momento de extremo peligro es cuando recordamos todo lo que hicimos en la vida, y muchas vece pensamo "por que no hice est?o, o por que no pense mejor las cosas para tener otr resultado?"
    Y puso un buen ejemplo la via de un luchador ya que cada uno de nostro represtamos nuestro pais, en este caso Mexico.
    Pero yo creo que debemos usar todas nuestras emociones juntas para ser mejores personas en ves de pensar las personas que pudimos ser

    ResponderEliminar
  13. Reitero mi creencia; mi país hermoso y amado necesita en qué depositar su confianza, necesita (super)héroes y cuando cree encontrarlos se aferra, los sobreestima, se "endiosa", se pierde...
    Al parecer necesitamos un curso intensivo para aprender a delimitar emociones y sentimientos, ya no digo pasiones!, pues una cosa es ser aficionado, simpatizante, espectador... Y otra volverse un mexican hooligan cualquiera!, aunque de futbol no sea el asunto.

    Y meramente de la imagen pues... La fusión entre lo sagrado, lo chusco, lo naco y chido, lo popular (y "brillosito", por qué no?), es uno de nuestros panes de cada día; aunque igual convendría darle un poco de variedad a la canasta.


    Saludos Martin!


    Gabriela Mtz. Santillán
    3er cuatri, Tec. Educativa
    UNID Cancún

    ResponderEliminar
  14. Hola Martín!

    Quiero decir que me pareció muy interesante la publicación y después de leerla esto fue lo que me dejó:

    Opino que el mensaje que nos está tratando de transmitir es el de la importancia de poder identificar nuestros sentimientos y emociones, ya sean positivos o negativos, y las actividades que las causan. Y al identificar un sentimiento positivo, que también podríamos llamar pasión, debemos de descubrir que actividad nos produce este sentimiento o pasión. Esto es de suma importancia, ya que el realizar nuestras pasiones nos llena de gran satisfacción y de momentos significativos, como expuso al principio de su publicación.

    Creo que lo más importante para todo ser humano es ser feliz, vivir una vida plena y realizar sus pasiones. Así que, esta publicación nos ayuda a reflexionar sobre lo que estamos haciendo hoy y lo que queremos hacer en un futuro.

    Muchas gracias y saludos.

    Carla G. Machaen Dantas
    3er cuatrimestre, Tecnología educativa
    UNID Cancún

    ResponderEliminar
  15. Hola profesor:

    Gloria Estefany Vazquez Salas
    TEED
    3er cuatrimestre
    UNID Cancún

    Lo que el articulo me dejo es que en ocasiones algunas de las actividades que realizamos, probablemente nuestro hobbie y al que nosotros le agregamos pasion y empeño, puede causar tal emocion que nos hace disfrutar y sentirnos parte de algo.
    Deja en nosotros experiencias y consigo aprendizajes que hacen nuestra vida mas amena.


    Muchas gracias y que tenga un bonito fin de semana.

    ResponderEliminar
  16. Buenas noches profesor!!
    jumm esta es la segunda vez que escribo ¬¬°

    "La razón y el sentimiento son dos opiniones que difieren ante alguna acción. Si en el primer round no se define el vencedor, se debe cambiar la estrategia. Sin embargo no hay mejor solución que esperar, observar y atacar con ambas."

    La remembranza es inevitable cuando llegas a un punto en el no vez un regreso; aquella imagen proyectada por tu cerebro se vuelve la película que escribiste con el tiempo, sin embargo las escenas que vislumbras son de aquellos actores que aun se encuentran en el "set".

    La vida ciertamente es una "lucha libre" pues el obstáculo llega al azar, aquello que tomas como tu deidad se vuelve tu tercera cuerda en la que pretendes saltar para derribar a tu problema!!

    El ring es tu entorno, tus cimientos; te vuelves tu patrocinador con el tiempo, tu comentarista con la experiencia, llenas la butaca con la gente que conoces y abucheas tus caídas como alabas tus logros.

    A si es como se presentan los diferentes estados de animo, llevando con ello la capacidad de recordar cada momento en todo tipo de situacion sentimental.

    Lizeth Elliane Alor Garcia
    TEED
    3er cuatrimestre
    UNID Cancún

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes profe ^^

    Valeria Isela García Benitez
    3° Cuatrimestre de Comunicación
    Turno Matutino
    UNID Cancún

    Su artículo me parece interesante, pero también algo complicado.
    Me parece que tiene razón cuando habla que en la actualidad las luchas estan tomando un terreno muy importante en la cultura de nuestro país, y aunque ya tiene sus años, recordemos la época cuando El Santo y Blue Demon eran los ídolos de la gente.
    También hay que recordar que México ha sido un país muy devoto de los santos, aunque para mi son cosas muy diferentes, el deporte y la religión y por eso se me hizo interesante saber como combinar ambas cosas sin afectar la ideología de las personas.

    Que pase buena tarde ^^

    ResponderEliminar
  18. Andres Casas ASCENCIO
    3º CUATRIMESTRE DE TECNOLOGIA EDUCATIVA.
    TURNO MATUTINO
    UNID CANCUN.
    ME AGRADA COMO NOS BRINDA UNA PERSPECTIVA DEL MEXICANO, RELACIONANDO LA POBREZA, EL SUFRIMIENTO, LOS SENTIMIENTOS, CON EL CORAJE, EL ATREVIMIENTO, LA GARRA, EL DESEO,ETC. YA QUE NOS MENCIONA COMO EL SER HUMANO de clase media-baja INTENTA REFUGIARSE DE VES EN CUANDO DE TODOS SUS PROBLEMAS PARTICIPANDO EN ESTA TIPICA TRADICION MEXICANA.
    BUEN ARTICULO.

    ResponderEliminar
  19. Adriana Isabel Poot Chi
    Tercer Cuatrimestre
    Unid
    Turno matutino

    Su articulo es interesante, pero a la vez algo confuso.

    y tiene razon cuando se tiene algun sentimiento siempre se da por algun recuerdo o vivencia, con ellas siempre viene alguna emocion.
    Y por ejemplo en el caso de la mayoria de los mexicanos siempre les apasiona algun deporte. y en lo religioso siempre se es muy devoto algun santo en particular.

    ResponderEliminar
  20. Dulce Medina
    Tercer cuatrimestre
    Tecnologia educativa
    turno matutino
    UNID
    Me parece que la imagen representa una critica social de la cultura mexicana,para mi representa falta de intelecto mezclado con la cultura idolatra que resalta en nuestro pais. Es como si todo se redujera a : personas dedicadas a su fe, medicres y conformes con lo que los medios tienen para ellos.

    ResponderEliminar
  21. Francis De la cruz Gómez
    3cuatimestre
    Tecnologia Educativa UNID

    Las emociones sugen cuando la persona da todo de si mismo en un deporte se entrega mas del 100% en este caso en el Ring ( si asi se llama) y es ahi donde los seguidores tienen cambios grandes en el transcurso de la lucha odia, rien, lloran, gritan, todo en un solo deporte, al que lo ejerce tiene ese misterio cuando gana se convierte en Heroe y cuando pierde se decepciona pero sigue en la lucha de alcanzar la victoria y esto se debe tomar en lo personal luchar hasta conseguir tus metas.

    saludos profesor

    ResponderEliminar
  22. oscar alejandro panti neri
    2 cuatrimestre
    universidad del sur cancun
    diseño grafico

    me gusta el articulo en lo particular habla de los sentimientos y distintas emociones y relacionado con la lucha libre que es un deporte demaciado importante en mexico yo pienso que el mas importante por que en la lucha libre la genta puede sacar todos los sentimientos como son alegrias tristesas enojos etc . y la imagen del santo me da a entender que es uno puede ser fiel a algo o venerarlo no necesariamente un santo !!

    ResponderEliminar
  23. BUENAS NOCHES:
    El tema de luchadores, santos, patrones, religiosos, padrecitos, etc. Siempre ha sido y seguirá siendo creo yo, un tabú. No se diga el tema de las emociones que éstos ultimos provocan no solo en el mexicano, sino en cualquier ser humano. COmo bien lo menciona en su publicación, se ha creado la cultura de ovacionar, de buscar, de idolatrar a personajes especificos que nos proporcionen seguridad, que nos otorguen pertenencia. Aunque difiero en que ésto es solo fenomeno de un bloque social de clase baja, mas bien creo que este sentimiento ligado a una imagen representativa ya sea de un deporte, una religión o hasta un fenomeno de tipo "México, Magico, Musical" , es decir, medio chusco, pertenece a todas las clases pues todos tenemos la necesidad de pertenecer para asi ser aceptados y asi ser felices. Solo siendo felices hacemos uso de todos nuestros sentimientos y sentidos...y solo asi se disfruta la vida.

    Saludos. Ha sido muy agradable vagar por su blog y leer esta parte de su modo de expresión.

    Mariana Elizabeth Rivero Sánchez.
    Tecnología Educativa
    3er cuatrimestre UNID

    ResponderEliminar
  24. Karen Lisbeth Quet Dominguez
    US Ciencias de la comunicacion
    1°B turno matutino

    Hola prfesor Jose buenas tardes, su articulo me parecio interezante, creo que es padre que hable sobre la capacidad que tenemos como seres humanos de sentir y relacionar momentos de nuestra vida. no muy a menudo la gente se cuestiona sobre eso pero cuando lo hace despierta en ellos un profundo interes... me parecio muy comico relacionar la lucha libre con lo religioso pero tal vez estas sean mas parecidas de lo que notamos.
    me despido y que tenga un bonito dia.

    ResponderEliminar
  25. Mario Ivan Flores García.
    UNIVERSIDAD DEL SUR.
    Ciencias de la Comunicación.

    Que tal Mr.. yo creo que es un articulo con mucho sentido, ya que los dos temas (sentimientos, emociones, etc. y la lucha libre) estan muy arraigados en el ser humano y en este pais , haciendos reflexionar desde diferentes puntos de vista, teniendo contenido tanto psicologico como de filosofia.

    ResponderEliminar
  26. Guillermo Gómez Martínez
    UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATAN
    Diseño Gráfico

    Buenos días, realmente me pareció muy interesante el artículo. La forma en que relaciona un deporte que a primera vista puede parecer un simple espectáculo, como bien lo menciona, con los sentidos fisiopsicologicos del ser humano.

    Algo que es tan natural como sentarse a ver una lucha con las emociones como lo son, alegría o enojo al ver que nuestro favorito gana o pierde o la angustia al carecer de conocimiento.

    En general me agradó la forma de redacción del tema y como se fue desarrollando y cautivo al lector.

    Saludos y Buenos Días...

    ResponderEliminar
  27. Esthephani Bastarreachea Cetz
    Universidad De Valladolid Yucatan
    Diseño Grafico 5°semestre
    Buenos días Me pareció raro la forma en la que empezó hablando de la razón y la conciencia de los sentimientos que se dan cuando está al borde de la muerte con la combinación de la lucha y de las mascaras no sé si tiene cierta relación que cuando esta uno al borde de la muerte a veces saca sus verdaderos sentimientos y su verdadera forma de ser al igual que cuando tienes una máscara o un disfraz ya que no saben quién es el que esta de tras de la máscara bueno al menos es la relación que logro entender por lo que dice el tema. Se me hizo interesante el tema

    ResponderEliminar
  28. Cruz Alamilla Darwin
    UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATÁN
    Diseño Gráfico

    El tema es muy interesante ya que relaciona un deporte con las emociones de uno mismo y mas con un deporte rudo como lo es la lucha libre, lo que entendí es que cada uno como persona le ponemos interés a un personaje obviamente el interés hace que psicológicamente nos haga sentir una emoción al ver a nuestro ídolo (como algunos catalogamos)

    QUE TENGA UN BONITO DÍA¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  29. Mariana Georgina Sabido Villanueva
    Universidad de Valladolid Yucatán
    Diseño Gráfico

    Leí el primer comentario y afirmo lo que dice " que es muy difícil de leerlo", por lo que si re leí 2 o 3 veces para encontrarle elocuencia a los dos temas diferentes. A lo que entiendo, que las luchas no sólo es un deporte o algo más que la cultura mexicana, sino que las luchas se siente, se mira, se escucha… todos los sentidos se enfocan en algo que amamos; puede variar el deporte, pero de cierta forma nos apasiona saber que es parte de nuestra cultura y sentirnos orgullosos por ello, por lo que acierto en la imagen que tiene puesta, puede ser ofensivo para los religiosos, pero si lo miras en otro punto de vista, es el amor por su cultura, la fe, esperanza, etc. Concluyo que en este proyecto nos quiere ayudar a saber de como nacen nuestros sentimientos en cualquier concepto, que por eso nos dio el de las luchas. Nacen porque en verdad lo deseas; cosa que no siempre nos preguntamos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  30. Nicteha Quijada Loria
    Universidad de Valladolid Yucatan
    Licencietura en Diseño Grafico

    Me parece interesante como mezcla la forma de expresar los sentimientos,las emociones y pasion con algo tan emotivo como son las luchas;ya que este deporte es en mexico uno de los mas expresivos.
    realmente cuando sentimos pasion por algo,es cuando los sentimientos realzan nuestra forma de ser y fusionamos actitudes que desprenden enojo,miedo,adrenalina etc.
    el deporte es uno de los metodos en que descargamos u expresamos, ya sea por necesidad o diversion, los sentimientos y emociones.

    ResponderEliminar
  31. los sentimiento, las sensación y la pasión, explicadas en este articulo, producen una sátira de los dogmas, mezclados hacia las pasiones mas representantes de la cultura mexicana (la lucha libre),

    La relación entre luchadores y santos, me hace comprender, una alegoría de la muerte, con elementos iconograficos de la doctrina del cristianismo y de los personajes de la lucha libre, se puede ver claramente el significado de los elementos y la relación entre ellos. (la de seres de Súper Héroes) de maneras diversas dentro del contenido sociocultural.

    Saludos,

    Nallely Canul Cuan
    Universidad Modelo.
    6 semestre,

    ResponderEliminar
  32. La lucha libre es la fuente proveedora de la cultura mexicana, en este deporte de tacto, disciplina y fuerza se manifiestan muchas tendencias, virtudes y hasta ideologias cuyos principios son de demostrar que el deporte y la fuerza son la mejor manera de desempeñar acabo una mejor forma de vivir, asi como las luchas y otros deportes este y muchos mas se desempeñan por su sentimiento la deporte cuyo deporte como cualquier otro es muy importante saberlo desempeñar su metodos son un deporte al margen del peligro, por otro lado en este deporte no existe el arraigo a la libertad en las emociones humanas dicho deporte manifiesta 3 factores importantes, sociales, culturales y emocionales, estas asemejan y se manifiestan en lo que hoy en dia conocemos como super heroes mexicanos como "Blue Demond" o "El Santo" estos personajes son tan importantes en la historia cultural de mexico como en lo social, son lo que bien se podrían llamar "ejemplos a seguir" pues su función es promover la disciplina hacia el deporte y seguir fomentado la educación mexicana para no perder estas características que nos llevan a reconocer lo que la cultura mexicana tiene para ofrecer.

    Alfredo Hdz. Perez
    Universidad Modelo
    6 Semestre.

    ResponderEliminar
  33. La idea de la mezcla de los sentimientos, emociones y pasión, son el resultado de lo que obtienes al realizar este deporte que es muy popular en nuestra cultura mexicana, cada actividad puede llegar a considerarse un arte, sólo es cuestión de hacerlo con toda la pasión que puedas llegar a expresar, la pasión que se encuentra en tu ser, me imagino que así se siente practicando este deporte, el cuál mencionó que es uno de sus favoritos; cosa que me identifica, pero al bailar, una parte de ti se desprende y al hacerlo nada ni nadie mas existe, sólo tú y la música, o en ese caso, las luchas.

    Haciendo énfasis en la cultura en México, si efectivamente es una actividad popular aquí en nuestro país, muchas familias enteras inclusive lo practican, es un deporte tan rudo que es necesario tener una fuerte conexión contigo y tus emociones, para controlar lo que pase allá arriba; el misterio de las mascaras me parece muy interesante, la dualidad que se genera en fascinante.

    Daranee A. Carvajal ♥
    Universidad Modelo

    ResponderEliminar
  34. Luis Angel Estrada Díaz
    Universidad de Valladolid Yucatán
    Diseño Grafico Primer semestre

    Buena tarde tenga Ud. Maestro Martin!

    Interesante el tema, definitivamente a pesar de ser muy breve es extenso el contenido de puntos de vista, asociaciones y perspectivas de la relación entre los sentimientos, la emoción y la pasión en torno a un tema particular que son las luchas.
    En lo particular me llamo mucho la atención la parte donde usted comenta que las luchas a través del tiempo y de estudios realizados apunta más la atención a una sociedad que es la de pobreza cultural. A mi entender esto significa que el interés de este deporte hacia esta audiencia, es mas por la emoción de los golpes y la pasión a los bandos y las mascaras etc.

    ResponderEliminar